La lactancia materna y el adecuado desarrollo oral del bebé
¡Buen día! El tema de hoy es uno de los que no siempre se habla, dado que la mayoría de las personas no toman este momento tan importante en la vida y desarrollo del ser humano, como un parte aguas en la salud buco-dental. Quitémonos de tabús y hablemos de la lactancia materna y como se relaciona con los dientitos de nuestro bebé.
Cabe recalcar que los beneficios de la lactancia materna exclusiva, también se manifiestan en la disminución del riesgo a que el bebé adquiera hábitos; como el biberón, chupar el dedo y el chupete, siendo estos factores externos causantes de alteraciones del maxilar y en consecuencia de los huesos de la cara. Posicionando así a la alimentación exclusiva de lecha materna, como un auxiliar preventivo de maloclusiones y deglución anormal, pero permitiendo así la correcta sincronía de la misma con la respiración nasal.
Como bien hemos dicho, la lactancia proporciona el medio ideal para el desarrollo adecuado de los maxilares, estimula favorablemente la acción muscular a través del trabajo mecánico que ejerce el bebé para succionar y deglutir la leche, ejercita la musculatura para los movimientos complejos de la masticación, proporciona todos los nutrientes y anticuerpos necesarios para el crecimiento integral del infante y previene considerablemente el desarrollo de maloclusiones al estimular la función adecuada del sistema estomatognático, dando como resultado que lactar no solo es un acto de amor, también es de salud.
Higiene oral durante la lactancia
Dejemos un punto claro, la leche materna no produce caries.
Sólo puede considerarse como un factor de riesgo si asocia a una mala higiene bucodental. Por ello, es fundamental cuidar la salud oral de tu bebé, sin importar si es amamantado de manera exclusiva o usa el biberón.
Para retirar los restos de leche de las encías basta con emplear un dedal de silicona o gasa húmeda tras cada toma. Una acción rápida y sencilla que ayuda a prevenir problemas bucodentales en el futuro. Además, ayuda a establecer vínculos afectivos con el niño y acostumbrarle a la manipulación de la cavidad oral para el futuro.
Una vez que los dientes comiencen a salir, debe incorporarse también la limpieza con cepillo de dientes específico para su edad, y pasta dental con flúor en una cantidad no mayor a un grano de arroz.
No olvides que es de suma importancia comenzar a realizar visitas al odontopediatra desde edades tempranas, no sólo para mantener una correcta higiene oral, igual para generar una relación afectiva desde el principio.
Lo ideal es educarlos desde pequeños sobre la importancia de revisar sus dientes periódicamente como medida preventiva para mantener un adecuado desarrollo e higiene bucal.
Margarita Cardos Richardi
Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial.
POSTS RECIENTES